29 diciembre 2022

2º Bachillerato, 1º Bachillerato

 LOCUCIONES - TIPOS Y EJEMPLOS

En estos apuntes tenéis toda la información necesaria para reconocer y clasificar las diferentes locuciones existentes.



PISTAS PARA ANALIZAR ORACIÓN COMPUESTA Y PRÁCTICAS DE SINTAXIS

De nuevo os presento una chuleta modo "María profe" para ir tirando con el análisis de las compuestas.  Debajo de la explicación tenéis nueve prácticas de sintaxis para ir entrenando. 

30 noviembre 2022

2º Bachillerato

 SINTAXIS 

COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN


COORDINACIÓN




DOSIER SINTAXIS RESUMIDA EBAU



VALORES DEL "SE"




ESQUEMA ADVERBIALES

04 noviembre 2022

1º Bachillerato

 COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE  

Jorge Manrique


En los documentos adjuntos encontraréis las cuarenta coplas en dos versiones. 

La primera, usando el castellano actual.

La segunda, en castellano antiguo.






23 octubre 2022

1º Bachillerato

 LÍRICA MEDIEVAL

JARCHAS, CANTIGAS DE AMIGO, VILLANCICOS



Para muestra, un botón... aquí tenéis varios 📜📜📜🎼🏰👑

11 octubre 2022

1º ESO

REPASO DEL TEMA 1


 Aunque os deje aquí un pequeño resumen recordad que debéis estudiar el tema completo del libro y repasar los ejercicios que hemos hecho y corregido en clase. Leed también los esquemas copiados de la pizarra. Esto es solo para recordar por encima LO QUE YA HEMOS ESTUDIADO. No sustituye al tema, solo lo complementa. 


04 octubre 2022

2º Bachillerato

 TEXTO 02. TRABAJO OBLIGATORIO.
ENTREGA VIERNES 14 OCTUBRE

Para los apresurados que no quieran esperar al miércoles para recibir el texto 02, de la segunda tarea obligatoria del trimestre, aquí está la descarga.

PDF TEXTO 02. DESCARGAR.

1. Elaborar el RESUMEN, TEMA, TESIS Y ARGUMENTOS, siguiendo las indicaciones de las pruebas EBAU.

2. PREGUNTA DE PRODUCCIÓN (2 PUNTOS EBAU):posiciónese sobre el siguiente enunciado. 

Vivimos en una sociedad de yonquis del like, obsesionados con gustar a todo el mundo y mostrando siempre lo felices que somos. 

Recordad mirar las indicaciones de la chuleta de la pregunta de producción para elaborar el texto autónomo. 

30 septiembre 2022

2º Bachillerato

 PREGUNTA DE PRODUCCIÓN


Como ya os avancé, aquí tenéis la chuleta -es muy grande, eh- para elaborar con propiedad y corrección la pregunta de producción del bloque I: Comunicación Escrita de la EBAU. 

Son dos puntos del examen. Tenéis capacidad más que suficiente para sacarlos por entero. 

¡Esforzaos y a por ello!

29 septiembre 2022

2º Bachillerato

 PRÁCTICA SEMANAL 


Texto para descargar. Entregar el viernes 7 de octubre con las siguientes actividades: RESUMEN, TEMA, TESIS Y ARGUMENTOS. 

2º Bachillerato

RÚBRICAS RESUMEN, TEMA Y PREGUNTA DE PRODUCCIÓN ESCRITA 


En el siguiente enlace podéis descargar las rúbricas que evalúan: resumen, tema y producción escrita.

21 septiembre 2022

1º Bachillerato.

ACTOS DE COMUNICACIÓN

2º Bachillerato, 1º Bachillerato

TEMA/TESIS/ARGUMENTOS


Pregunta de comprensión (0-1 punto)

En el examen, después del RESUMEN, os encontraréis con esta pregunta, que os puede suponer hasta 1 punto más de la nota final. 

Con una extensión no superior a un párrafo, el alumnado deberá identificar correctamente algún aspecto del contenido del texto, por ejemplo: el tema del texto, la tesis sostenida por el autor o autora, el tipo de argumentación utilizado, o el tipo de organización estructural. 

Para realizar correctamente esta pregunta os dejo los siguientes enlaces. 

(Recordad que esto es solo la "chuleta" para optar al aprobado, pero que en el libro de texto está todo profusamente desarrollado). 





ACTIVIDADES: Una vez leídos los documentos, los aplicaremos a todos los textos trabajados en clase. En los cinco textos de los que debíamos hacer el resumen, ahora realizaremos también el tema y la estructura, así como la tesis y los argumentos de cada uno de ellos. 



17 septiembre 2022

2º Bachillerato, 1º Bachillerato

EL RESUMEN 


Pautas y consejos (modo chuleta) para elaborar un resumen con aspiraciones al aprobado, a ser posible con nota. En la segunda página encontraréis la rúbrica que lo cualifica. Es la que usaréis para autoevaluar vuestros resúmenes. 

No dejéis, por ello, de mirar el libro de texto páginas 18,19.



15 septiembre 2022

2º Bachillerato

EL EXAMEN EBAU DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II


Alumnas y alumnos de 2º Bachillerato, aquí tenéis el modelo de examen EBAU que se hizo este curso pasado 2021-2022 y que, según órdenes de la Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital, permanecerá vigente para este curso 2022-2023.

 

07 septiembre 2022

Se nos escapa el verano como la arena del mar
 ¡AQUÍ ESTAMOS DE NUEVO!


Bienvenidos y bienvenidas, mis queridísimos y queridísimas aprendices y aprendizas, a este nuevo curso 2022-2023.


Se acerca el fin del verano. Y pronto estaremos juntos. 
Algunos de vosotros tal vez me conozcáis ya; otros, me conoceréis. 
Os advierto ya, por si alguien tenía otra idea, que este año vamos a trabajar de lo lindo. Mi objetivo -y espero que el vuestro también- es que dominéis esta maravillosa materia que es Lengua Castellana y Literatura como auténticos virtuosos y virtuosas del universo lingüístico.

En este blog encontraréis la respuesta a algunos de los interrogantes que seguramente os surjan y os planteéis en el transcurso de la asignatura. Hay algunas entradas ya, del curso anterior, y a medida que avancemos iré añadiendo más información sobre los temas que trabajemos en clase.

Podéis ir familiarizándoos con los contenidos de este blog, solo tenéis que hacer clic sobre cada apartado que veáis. 

La planificación y temporalización de los cursos los añadiré en la primera semana, para que siempre estéis al tanto de por dónde vamos. También os lo proporcionaré en formato papel y, seguramente, en código QR que ahora está tan de moda. 

Los trabajos digitales los podréis subir al muro que veréis más abajo si deslizáis el ratón un poquillo más, digo yo, aunque solo sea por afán de cotilleo y por escudriñar qué es esto de la intrépida virgulilla (no sea cosa que os lo pregunte en la evaluación inicial). 

Al alumnado que será tutoreado por mí ,supongo que os conoceré el día 12 de septiembre.

Al alumnado que no está en mi tutoría, creo que nos veremos el día 14.

Fuere como fuere, el concepto a pillar es el mismo: ¡NOS VEREMOS!

P.D. Si abrís el blog en formato web (y no en formato móvil) podréis gozar de todas sus prestaciones (formulario contacto, seguidores, música de la semana, etc...)





 

08 febrero 2022

3º ESO - El Conde Lucanor


El Conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval didáctico-moralizante. 

Fue escrita entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. 

El propósito de la obra aparece en el primer prólogo: aumentar la fama, la honra y la hacienda y conseguir la salvación del alma, que eran las preocupaciones típicas del noble castellano. 

Pretende EDUCAR, ENSEÑAR y MORALIZAR de una manera agradable.

Cada cuento se estructura de la siguiente manera: Un joven señor feudal, el Conde Lucanor, consulta a su consejero Patronio ante los diversos problemas que se le plantean.

Patronio le responde con un cuento o ejemplo alusivo al problema planteado y de ahí se deduce una enseñanza moral. Se dice que el conde la aplica y que le va bien. Don Juan Manuel resume la moraleja en un pareado que remata el enxiemplo (ejemplo).

Los temas son muy variados y todos los estados y estratos sociales -ricos y pobres, nobles y plebeyos, mercaderes, frailes, burgueses y prelados- están presentes. Con ello don Juan Manuel nos muestra la realidad española de la época.

El léxico es abundante y selecto, la adjetivación precisa y frases cargadas de intención. 

Los ejemplos proceden de cuentos, fuentes clásicas, la Biblia y fábulas orientales.

En este enlace podéis leer los cuentos.

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/

 

 

ACTIVIDADES PDF